Muchas veces se asocia la Alpujarra con los pueblos del Barranco del Poqueira o con Trevélez por aquello del jamón. Pero la Comarca de la Alpujarra abarca tanto pueblos en la provincia de Granada, como en la provincia de Almería, éstos más desconocidos pero igualmente bonitos y más tranquilos.
El Valle del Río Andarax nos lleva a través de los pueblos de la Alpujarra almeriense
El acceso al Valle del Andarax, donde se encuentran los pueblos alpujarreños almerienses, se puede realizar a través del Valle del Río Nacimiento (los 3 grandes valles almerienses junto al Valle del Almanzora), por puertos y carreteras de otro siglo que seguramente sean motivo de otra entrada en este blog.
Castillo de Félix, encaramado en plena Sierra de Gádor

Félix, y el Cerro de la Matanza. Curiosa historia de guerras entre Tahás árabes.
Pero en esta ocasión la entrada la hago por la Costa de Almería, pasando por El Ejido y Campo de Dalías con sus feos (pero necesarios) invernaderos. El descubrimiento de este día ha sido el Puerto de Enix, una retorcida carretera que deja atrás el Mediterráneo y nos encamina a atravesar la Sierra de Gádor.
Toda buena ruta empieza con un buen café
Puerto de Enix
La ruta serpentea por la Sierra de Gádor entre la antigua A-391, llena de casetas de peones camineros, que en Almería se han ido conservando en el tiempo. En un momento dado coronamos el puerto dirección a Alhama de Almería, quizá pueblo de entrada a la alpujarra almeriense desde esta vertiente.
Una de las casetas de los peones camineros que ayudaron a construir y mantener estas preciosas carreteras. Oficios de otros tiempos.
De repente el Valle del Andarax, con Sierra Nevada y el Desierto de Tabernas al fondo. Un espectáculo.
Enseguida tomamos la A-348, la "nacional alpujarreña". Empezaremos a pasar pueblos como Huécija, Íllar, Instinción, Rágol, Canjayar,... Una carretera rápida en la que se pueden comer kilómetros rápidamente.
Pero como a mi me gusta más los rincones perdidos, yo recomiendo tomar el desvío de la AL-3404, que nos llevará al precioso pueblo de Ohanes por el Puerto de Santillana... un auténtico scalectrix. Antes de llegar al pueblecito de Ohanes recomiendo hacer una parada en el Mirador de Canjáyar... lugar donde aprender de la geología almeriese o la minería. Desde allí podemos comprender la importancia de las sierras de Alamilla o Filabres en la formación del Desierto de Tabernas que se abre delante nuestra.
Íllar, con las cárcavas pre-desierto de Tabernas y Sierra Alamilla al fondo
Puerto de Santillana... desde él podemos acceder al Valle del Nacimiento si seguimos recto.
Las vistas que nos ofrece, de lo mejor del día. Canjáyar y Sierra de Gádor al fondo.
Mirador del Canjáyar. Parada indispensable para entender donde estamos.
Una parada en Ohanes para reponer fuerzas y ahora nos encaminamos a la alpujarra "alta" de Almería por la AL-4402. Llegando al pueblo de Beires y Almócita, donde podemos contemplar el "candil más grande del mundo". Nos encaminamos hacia Laújar de Andarax, pueblo grande de esta zona, no sin antes pasar por Fondón y Fuente Victoria, tierra de vinos de altura y embutidos del cerdo. Bien vale una parada a una cerveza en su bonita plaza y una tapa de jamón.
Últimamente me estoy acostumbrando a llevar mi propia comida, se consigue comer en sitios muy agradables.
Dejamos atrás Ohanes, uno de los pueblos más bonitos de la alpujarra.
Laújar de Andarax, pueblo muy cuidado.
Preciosa plaza en Fondón llena de terrazas
En Laújar hay que elegir. Si seguimos por la A-348 nos encaminaremos hacia la alpujarra "baja" donde tenemos pueblos como Alcolea, Cherín o Ugíjar, quizá la capital administrativa de la alpujarra almeriense. Como esa zona la tengo más vista, y hoy hace un día de calor, me dirijo por la A-337 hacia el pueblo más alto de Almería, Bayárcal, no sin antes pasar por Paterna del Río. buscando la salida de la comarca por el Puerto de la Ragua, a nada más y nada menos que 2.000 metros de altitud.
Paterna del Río, rodeada de robledales y castañares
Mirador de Paterna con la Sierra de Gádor a nuestra altura frente a nosotros
Hay muy pocos puertos de paso en España a esta altitud, un entorno precioso en pleno Parque Nacional
Una vez coronado el Puerto de la Ragua accedemos a la Comarca del Marquesado del Zenete y su famoso Castillo de la Calahorra, todo ello ya en provincia de Granada... que como siempre nos recibe con una imagen de las caras norte de Sierra Nevada a impresionantes... Sin palabras, me despido de esta entrada del blog con esta imagen. Nos vemos en las carreteras!
Que mejor manera de terminar la ruta de hoy que con estas vistas panorámicas... Espectáculo de naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta con respeto. Responderé en breve.