La cara oculta de Cazorla - Sierras de Segura y Las Villas
Alguna vez he comentado en este blog que en muchas veces pasamos por alto rincones que no aparecen en las guías "oficiales" de turismo... Pero que son igual o más bonitos. La diferencia es que no se hace promoción turística de ellos.
La Sierra de Segura en su interior esconde rincones mágicos para recorrerlos en moto... al caer la tarde las sombras tornan el paisaje en mágico
Y esto es justo lo que pasa con las Sierras de las Villas y de Segura, fagocitadas por su famosa hermana Cazorla, que es donde se ha invertido en equipamientos turísticos y promoción. De esos rincones va este blog... Pero empecemos por llegar allí. En este caso optando por cruzar bajo la mole del Pico de La Sagra, de 2.382 metros, la montaña más alta del sistema subético fuera de la cordillera de Sierra Nevada.
Los Collados de la Sagra, un lugar tranquilo y sobrecogedor en el Altiplano granadino.
La ruta continuará por la Puebla de Don Fadrique, Santiago de la Espada y Pontones, un tramo precioso de carretera que nos adentra poco a poco en la Sierra de Segura. Cerca nos quedará el Nacimiento del Río que le da nombre a esta sierra y cuya visita recomiendo.
Pronto bajaremos hacia Hornos y nos encontraremos de cara con el Embalse del Tranco y sus aguas turquesas, pero antes un rincón de esos que nunca habréis escuchado, el puerto y la carretera de Despiernacaballos... suena bien. Las vistas, el silencio y los buitres negros encima de la cabeza valen la pena el desvío.
El Tranco
Despiernacaballos
Aquí los buitres campan a sus anchas
Hornos y su castillo
La carretera de los miradores camino de Hornos con buenos lugares para parar a comer
Hornos se puede considerar el centro neurálgico de la Sierra de Segura, desde allí podemos acceder a aldeas como Capellanía, Huelga Utrera, miradores, campings, áreas recreativas... O subir al Pico de El Yelmo, otro punto paisajístico sin igual en Andalucía y lugar de despegue de numerosas competiciones de deportes aéreos.
Kilómetros y kilómetros de carreteras de montaña desiertas
Esta vez opté por ir en modo autosuficiencia... toda una experiencia
La cima de El Yelmo es accesible en vehículo y ofrece una panorámica sobre la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas que no vais a encontrar en otro lugar
Segura de la Sierra y su castillo vigilan el valle
La otra grandísima desconocida es la Sierra de las Villas... aunque me surgen dudas de recomendaros esta carretera para la moto. Por una parte esta carretera que une Tranco con Santo Tomé, la carretera transversal de Las Villas, denominada el "Stelvio Jiennense" nos mete en un paraíso montañoso digno de los Pirineos durante 70 kilómetros (el Charco del Aceite, Mirador Tapadero, buitres, águilas, casas forestales, Cueva del Peinero, el Embalse de Aguascebas...). Pero por otra parte es la carretera más peligrosa por la que he circulado nunca, el asfalto lo cubrieron en su día de una capa de grava, formando una capa deslizante durante esos 70km... Si os atrevéis, id con cuidado.
El Stelvio Jiennense y su deslizante asfalto
Cueva del Peinero
El agua brota por todos lados
En definitiva, y vuelvo a la idea original de esta entrada; no os dejéis engañar por la promoción turística, España está llena de rincones solitarios donde todavía es posible conectar de verdad con la naturaleza y el silencio, pero esos hay que buscarlos... o seguir leyendo este blog. 😋
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta con respeto. Responderé en breve.